Primera edición 1959
La búsqueda desesperada de arraigo nacional frustrada por el lastre partidario y bibliográfico y la necesidad de articular una genealogía fundacional (un "marxismo latinoamericano"), parecen ser dos de los intentos teóricos más destacables de un sector del comunismo argentino. HÉCTOR PEDRO AGOSTI (1911-1984) participó a su modo de ambos y fue, probablemente, el intelectual de partido más lúcido en la etapa que le tocó actuar. Sus aportes al análisis de la cultura merecen ser revalorizados, tal como señala Eduardo Romano en el prólogo a NACIÓN Y CULTURA que aquí se reedita. Las limitaciones teóricas de Agosti, que pueden rastrearse en su negativa a romper con la estructura partidaria (en definitiva un modo de vida) y en su tentativa de acceder a la comprensión de la realidad nacional a través de autores extranjeros como Gramsci- que no habían caído bajo el anatema del PC, lo ubican en un poco estudiado contrapunto con otras producciones teóricas de quienes abandonaron aquella estructura en los '30 y los '40 como Ernesto Giudice, Rodolfo Puiggros y Eduardo Astesano.
Domingo Arcomano
#libro de ensayo #ciencias sociales #cultura argentina #sociedad argentina