Diego Gabriel Liffourrena
La revista Claridad (1926-1941) fue un ambicioso emprendimiento cultural concebido en torno al pensamiento de izquierda. En sentido estricto, los acontecimientos revelados en aquel período demandaron un gran esfuerzo de la revista por procurar respuestas teóricas y políticas a hechos de magnitud como la crisis capitalista de 1929, el imperialismo, el crecimiento del fascismo europeo, la guerra civil española, los prolegómenos y primeros pasos de la Segunda Guerra Mundial. Para el marxismo irradiado desde la revista, estas manifestaciones históricas tenían un origen inequívoco: el capitalismo. En la faz interna, Claridad presenció el primero de una seguidilla de golpes de Estado que asolaron al país. Acérrima detractora del “caudillismo” bárbaro y retrógrado, interpuso la opción por un pensamiento de izquierda que jerarquizase la conciencia proletaria. A la postre, transitó casi la totalidad de la “década infame”, una circunstancia que profundizó su lucha contra la oligarquía y las vetustas estructuras políticas burguesas. A nivel regional se manifestó muy atenta a la coyuntura política y social de los pueblos latinoamericanos. El rescate de la vena indigenista y americanista buscaba una liberación obstruida o aletargada por elementos de fondo imperialista. Es decir, sumergida en una etapa compleja y tumultuosa de la humanidad, Claridad no escapó a la responsabilidad de exponer las claves para comprender la decadencia de la sociedad capitalista.
En síntesis, nos legó el verbo más sublime y esperanzador: pensar.
#libro de ensayo #política argentina #izquierda argentina #militancia #libro nuevo