La filosofía positiva como tipo de conocimiento propio del último de los tres estados, se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire (postura a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que caracterizan al período post-Rrevolucionario). El término positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado al sujeto. Lo real se opone a todo tipo de esencialismo, desechando la búsqueda de propiedades ocultas, características de los dos primeros estados. Lo positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar ningún determinismo absoluto a priori.En fin, lo que busca la Filosofía Positiva de Augusto Comte es una reorganización social, política y economía en el contexto de revolución industrial.
#Filosofía #Comte #Positivismo #Ciencia #Método de Observación #Francia