Ignacio González Janzen
Lejos de textos oficiales, leyendas edulcorantes, canonizaciones tardías, y todo tipo de interpretaciones superfluas que se proponen como último fin, presentar un San Martín que va desde la imagen del "Billiken" al "santo de la espada", es decir, no conflictivo ni confrontativo con el sistema en el que se desarrolló su vida, hay otro San Martin.
Es ese civil, ese paisano, ese guerrillero, ese militar, ese estratega, ese conspirativo. ese intelectual, ese luchador, ese revolucionario con todas las letras, (si se desea encontrar una palabra que resuma todo su accionar) y que el historiador Ignacio González Janzen nos presenta como "subversivo". Y no hay que tener resquemores o temor para definirlo de ese modo. Muy por el contrario. Si se entiende que su etimología proviene del latin "subversum", y se habla de aquella persona "capaz de subvertir, o que tiende a subvertir, especialmente el orden público".
Y qué otra cosa fue ese San Martín olvidado a sabiendas, cuando no solo enfrentó al orden público establecido, a una monarquía real corrupta, a un sistema colonial depredador y de la nada formó un ejército popular con nuestro pueblo, con nuestros-paisanos, con nuestros indios para liberar parte del cono-sur de nuestro continente.
Todo este proceso emancipador -oculto- González Janzen lo exhuma, lo demuestra de muanera irrefutable y lo exhibe en su justo término a lo largo de este libro que sin lugar a dudas pasará a ser imprescindible para todos aquellos que seguimos creyendo que hay una nación que se forjó más de doscientos años atrás, gracias al empuje y la determinación de un líder como San Martin al frente de un sujeto histórico que hizo la Patria. Nada más ni nada menos. Roberto Baschetti
#libro sobre historia argentina #biografía política de José de San Martín #cruce de la cordillera de los andes #revolución de mayo #soberanía #libertador #guerras de independencias
Coordinadores: María Pía Martín y Diego Mauro
Grupo de Investigación Histórica Archivo Nacional de la Memoria